POR: YACO M MENDOZA. Echando mano del Génesis, el Obispo de Roma se refirió a las imágenes del jardín con el "Árbol de la Ciencia del Bien y del Mal" y la serpiente
Benedicto XVII suelta una paloma blanca en discurso.-
Ciudad del Vaticano.- El papa Benedicto XVI afirmó hoy que el hombre no debe considerar al mundo como una "propiedad que se puede saquear y explotar", sino como un regalo del Creador, "señal de su voluntad salvadora, don para cultivar con respeto y armonía siguiendo los ritmos de la lógica".
El Pontífice hizo esta defensa de la naturaleza ante varios miles de personas que asistieron en el Aula Pablo VI del Vaticano a la audiencia pública de los miércoles, en la que se refirió a la parte del Credo que señala a Dios "padre todopoderoso, creador del cielo y de la tierra".
Echando mano del Génesis, el Obispo de Roma se refirió a las imágenes del jardín con el Árbol de la Ciencia del Bien y del Mal y la serpiente.
"El jardín nos dice que la realidad en la que Dios ha puesto al ser humano no es una selva salvaje, sino un lugar que protege, nutre y sostiene, y el hombre tiene que considerar el mundo no como una propiedad que se puede saquear o explotar, sino como un don del Creador, señal de su voluntad salvadora, de cultivar y custodiar con respeto y en armonía, siguiendo los ritmos y la lógica del diseño de Dios", afirmó.
Sobre la serpiente, dijo que no niega a Dios, sino que de manera "hipócrita" insinúa que la alianza con Dios es una cadena que priva al hombre de libertad y de las cosas más bellas y preciosas de la vida.
Esas insinuaciones -agregó el papa- llevan al hombre a la tentación de construir el mundo en solitario, a rechazar los límites del bien y de mal y de la moralidad y ver la dependencia del amor de Dios "como un peso del que tiene que liberarse".
"Si va contra su Creador, el hombre va contra sí mismo, reniega de su origen y el mal entra en el mundo con su penosa cadena de dolor y de muerte", subrayó el Pontífice.
Benedicto XVI dijo también que la cumbre de la creación es el ser humano, "un ser pequeño respecto a la inmensidad del universo, pero el único hecho a imagen de Dios" y que por ello goza de la "especial protección de Dios", que fundamenta la inviolabilidad de la dignidad humana, frente a la "tentación de ver en las personas simples objetos para la propia utilidad".
El Pontífice hizo esta defensa de la naturaleza ante varios miles de personas que asistieron en el Aula Pablo VI del Vaticano a la audiencia pública de los miércoles, en la que se refirió a la parte del Credo que señala a Dios "padre todopoderoso, creador del cielo y de la tierra".
Echando mano del Génesis, el Obispo de Roma se refirió a las imágenes del jardín con el Árbol de la Ciencia del Bien y del Mal y la serpiente.
"El jardín nos dice que la realidad en la que Dios ha puesto al ser humano no es una selva salvaje, sino un lugar que protege, nutre y sostiene, y el hombre tiene que considerar el mundo no como una propiedad que se puede saquear o explotar, sino como un don del Creador, señal de su voluntad salvadora, de cultivar y custodiar con respeto y en armonía, siguiendo los ritmos y la lógica del diseño de Dios", afirmó.
Sobre la serpiente, dijo que no niega a Dios, sino que de manera "hipócrita" insinúa que la alianza con Dios es una cadena que priva al hombre de libertad y de las cosas más bellas y preciosas de la vida.
Esas insinuaciones -agregó el papa- llevan al hombre a la tentación de construir el mundo en solitario, a rechazar los límites del bien y de mal y de la moralidad y ver la dependencia del amor de Dios "como un peso del que tiene que liberarse".
"Si va contra su Creador, el hombre va contra sí mismo, reniega de su origen y el mal entra en el mundo con su penosa cadena de dolor y de muerte", subrayó el Pontífice.
Benedicto XVI dijo también que la cumbre de la creación es el ser humano, "un ser pequeño respecto a la inmensidad del universo, pero el único hecho a imagen de Dios" y que por ello goza de la "especial protección de Dios", que fundamenta la inviolabilidad de la dignidad humana, frente a la "tentación de ver en las personas simples objetos para la propia utilidad".
No hay comentarios:
Publicar un comentario