SANTO
 DOMINGO.- La Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU) 
demandó del Gobierno una revisión entre 40 y 60 pesos, tomando en cuenta
 la reducción del petróleo en los mercados internacionales. La CNTU 
considera como “un abuso” que el petróleo haya bajado más de 20 dólares 
el barril y que el Gobierno no le haya bajado un dólar equivalente a 44 
 pesos a cada galón.
El presidente de la CNTU, 
Ramón Pérez Figuereo, dijo que seguirá luchando hasta lograr que el 
Gobierno fije un precio justo a los combustibles y afirmó que seguirá 
insistiendo en la modificación de la ley de hidrocarburos.
Pérez Figuereo señaló que 
los combustibles deben venderse de la manera siguiente: el galón de 
gasolina Premium a 160, el gasoil regular 140, el GLP 50 pesos el galón y
 el gas natural a 18 pesos el metro cúbico, con estos precios el 
gobierno obtiene una ganancia millonaria, ya que un barril de petróleo 
refinado da 42 galones de gasolina, el precio que se paga hoy es como si
 el petróleo estuviera a 160 dólares el barril cuando está a menos de 
100.
 “Nosotros próximamente 
estaremos en un congreso nacional exigiendo la modificación de la ley de
 hidrocarburos a través de vista pública, además exigiremos que el 
gobierno cree la mesa de la transparencia para discutir la variante de 
los precios de los combustibles verificar si es correcta la verificación
 para saber si esto es correcto y que se haga todos los martes y que 
además de industria y comercio estén presentes otros sectores en la 
verificación de los precios para garantizar la transparencia”, añadió en
 un comunicado de prensa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario