
En ese sentido, pidió a Banca Solidaria y al Banco de Reservas hacer un esfuerzo mayor para desarrollar el comercio del Larimar en polos turísticos como Punta Cana.
Reiteró que de nada sirve que haya producción si no existe un mercado que compre y coloque estos productos, por lo que en el esfuerzo de crear esos mercados, aprovechará el potencial turístico del país, que en un año genera cinco millones de visitantes extranjeros y solo en Punta Cana tres millones.
Al mismo tiempo, y con el concurso de José Miguel González Cuadra, afirmó que los productos artesanales serán expendidos en cada una de las tiendas del Centro Cuesta Nacional (CCN).
Las palabras del presidente Danilo Medina se produjeron durante la inauguración, en este Distrito Municipal, de la Escuela Taller y Museo de Larimar, una promesa que había hecho a mineros y artesanos de esta comunidad durante una visita sorpresa.
El Presidente les hizo la promesa en una de las tradicionales visitas sorpresa, el domingo 6 de octubre del año 2013.
Esta escuela está dotada de todos los equipos y logística necesarios para dignificar el procesamiento y comercialización de nuestra piedra nacional, colocándola a partir de ahora en los más altos estándares de calidad del mercado internacional.
En este contexto, Maira Jiménez, directora general de Banca Solidaria, señaló que este proyecto nace para fomentar el desarrollo de la artesanía lapidaria o de tallado en piedras.
“Gracias a la voluntad, a la visión y la decisión del Presidente Danilo Medina se está y se seguirá haciendo, por mucho más tiempo, no solo lo que nunca se ha hecho, sino también lo que la gente quiere que el Gobierno haga para mejorar el bienestar de las personas de más bajos ingresos de la población dominicana”, enfatizó la funcionaria.
La escuela taller contará con profesores nacionales e internacionales, quienes instruirán y capacitarán a los mineros y artesanos para elevar la calidad del procesamiento del Larimar.
“A partir de hoy esta es tierra bendecida porque a ella llega la prosperidad, el bienestar y el progreso, convirtiéndonos en mejores artesanos, dinamizando el desenvolvimiento económico de esta comunidad que tanto lo requiere, llenando una necesidad colectiva,” indicó Arboleda.
Dijo que la frase de “hacer lo que nunca se ha hecho” hace rato que ya dejó de ser un eslogan de campaña, convirtiéndose en una realidad palpable a lo largo y ancho de todo el país”.
Aseguró que esta escuela hará más eficientes, creativos y productivos a los artesanos y aumentará su contribución a la comunidad.
La obra, construida por el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), con una inversión superior a los 27 millones de pesos, cuenta con las mismas características de los estadios de grandes ciudades.
La juventud amante de este deporte dispondrá de una infraestructura con capacidad para 500 personas sentadas en gradas y con un terreno de 12,210.49 metros cuadrados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario