AEROPUERTO LAS AMÉRICAS.- Decenas de dominicanos han llegado al país en los últimos días, repatriados por las autoridades de al menos siete nacionales donde los criollos vivían ilegalmente, la mayoría en Estados Unidos y Puerto Rico. También en los últimos dos meses, ha habido un considerable incremento de los dominicanos que retornan al país con cartas de ruta de los consulados, mientras que en el aeropuerto de Las Américas, se han practicado detenciones de criollos intentando viajar al exterior con documentos falsos.
España, Estados Unidos, Puerto Rico, Panamá, Venezuela, Aruba, Curazao y San Martín, reportaron en los últimos días a decenas de dominicanos que residían ilegalmente en esas naciones y que fueron detenidos en redadas realizadas por los servicios migratorios.
Sin embargo, algunos de los repatriados desde Estados Unidos, Puerto Rico y España, se encontraban en proceso de obtención de sus residencias e incluso mujeres que habían contraído matrimonio con ciudadanos de esos países.
Testimonios ofrecidos a las autoridades de Migración en el aeropuerto de Las Américas por algunos de los repatriados, las redadas contra los dominicanos son diarias y muchas veces hasta discriminatorias, debido a que no ocurre lo mismo con ilegales de otros países.
Además de los repatriados por las autoridades extranjeras, también al aeropuerto de Las Américas, están llegando numerosos criollos que deciden retornar de manera voluntaria de los países donde se encontraban ilegales.
Los criollos llegan con cartas de ruta de los consulados, documento que muchas veces inspectores de Migración no quieren reconocer, haciéndoles la vida imposible a las personas, sometiéndolas a presión de enviarlas a la Policía Nacional.
Los informes obtenidos en el aeropuerto de Las Américas indican que también las autoridades de Migración han detenido en los últimos días a criollos que traban de salir del país con documentos falsos, especialmente visas y actas de nacimiento boricuas y estadounidenses.
Se supo que entre los casos detectados hay dominicanos deportados de los Estados Unidos y Puerto Rico y que por la obtención de los papeles falsos, algunos llegaron a pagar 200 y 300 mil pesos, especialmente residencias y visado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario